top of page
Buscar

ABADÍA, PREMIO DEL PÚBLICO DEL OKTOBERFEST DE COLMENAR

  • Alicia Abadía y Javier Corbacho
  • 28 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

¡La cerveza Abadía recibió el Premio del Público del Oktoberfest Artesana de Colmenar Viejo y los redactores de BEER PARA CREER estuvimos allí!

FERIA DE LA CERVEZA ARTESANA

Los asistentes al Oktoberfest Artesanal de Colmenar Viejo premian a Abadía, la doble belga de “El Secreto del Abad”, como la mejor cerveza del festival, por su “suave amargor y su aroma a malta y a café, con toques dulces y tostados”. Los visitantes pudieron depositar sus votos en unas urnas repartidas a lo largo del Parque “El Mirador” (c/ Padre Claret, 11) de la localidad, donde se celebró el evento.

El evento congregó a 22 compañías cerveceras de pequeño tamaño, que presentabas sus productos a locales y visitantes. Entra ellas: la segoviana “Alea Jacta”, la soriana “Arévaka”, la asturiana “Dévas” o la toledana “Domus” y la ganadora; la vallisoletana “El Secreto del Abad”.

TRAYECTORIA DE "EL SECRETO DEL ABAD"

"El Secreto del Abad” nace en 2012 con la unión de varios profesionales del sector, que realizan sus cervezas empleando el método tradicional y artesanal, el de toda la vida. Además, tal y como explican sus fundadores en la página web: "No llevan aditivos ni conservantes, tan solo productos naturales y de primera calidad." ¿Y en qué se diferencia su método? Pues, por un lado, en que ellos no introducen el CO2 de manera artificial, sino que, simplemente dejan que se vaya generando de forma natural por la propia levadura, y en cuestión de salud, todos salimos ganando. Y por otro lado, en vez de optar por la clásica pasteurización, apuestan por una segunda fermentación, que permite darle tiempo más que suficiente a la levadura para conseguir ese sabor natural.

¿POR QUÉ LA "ABADÍA"?

Se trata de una cerveza artesanal doble belga que posee una graduación de alcohol de 8% Vol. Durante el proceso de elaboración, está sometida a una alta fermentación, que le aporta consistencia. En ella convergen hasta 4 tipos distintos de malta, generando su característico color que se puede clasificar entre el ámbar y el café oscuro, de acuerdo con sus maestros. Bien equilibrada al paladar, nos sorprendemos con su toque a frutas del bosque que acompaña a la malta extraída del cereal para crear esa combinación de sabores amargos y dulces, destacables por su intensidad y su tostado. Y es que, según afirman los responsables de la marca, “El abad creó esta cerveza, pensando en las largas tardes de invierno o momentos en los que se puede detener el tiempo".


Fotografía realizada por el equipo de Beerparacreer en Instragram @Beerparacreer51


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page