top of page
Buscar

Entrevista con Fábrica Maravillas

  • Jaime Torrego Gómez
  • 14 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Este fin de semana tuvimos la oportunidad de charlar con Estefanía, encargada de una de nuestras tiendas de cerveza preferidas -y de la que ya os hablamos en nuestra ruta cervecera por Madrid centro-: Fábrica Maravillas.

Qué mejor manera de presentar a la céntrica cervecería que recurriendo a su propia descripción:


Porque Malasaña necesitaba tener su propia cerveza. Porque elaboramos de forma artesanal la bebida de los dioses. Porque en ningún sitio encontrarás cerveza artesanal más fresca. Porque somos un laboratorio donde poder degustar un sinfín de estilos, con multitud de variaciones. En pleno corazón de Malasaña hay una fábrica empeñada en elaborar cerveza artesanal para los paladares más exquisitos.

A continuación, sin más dilación, les dejamos la entrevista con Estefanía, representante de Fábrica Maravillas (C/Valverde 29, Madrid), con la que pudimos hablar de asuntos de distinta índole pero protagonizados por nuestra tan amada cerveza.


- Cómo surge el proyecto de Fábrica Maravillas? ¿Por qué en un lugar tan céntrico y concurrido como la calle Valverde?


+ Fábrica Maravillas surge de la carencia de cerveza de alta calidad en Madrid, una ciudad donde "salir de cañas" es casi una actividad cultural. Nos parecía increíble que para beber buena cerveza se tuviera que beber cerveza de importación. Nosotros vivimos en Malasaña y queríamos darle una cerveza a nuestro barrio.


- Pese a que hoy estemos tan acostumbrados a cervecerías artesanales, restaurantes veganos con cervezas ecológica, etc... ¿qué opinaba la gente en 2012 de que decidieseis abrir un negocio a priori tan "alternativo"?


+ 2012, año de nuestra apertura, se consideró el año cero para la craftbeer en España, así que hemos sido protagonistas y testigos de esa "revolución" de la cerveza artesana de la que hablan los medias. La verdad es que no nos planteamos que nuestro negocio fuese "alternativo" sino más bien acorde con la época que vivimos, donde nos interesamos más por lo que comemos y bebemos.


- ¿Qué tal ha sido la acogida de FM en el barrio?


+ Siempre lo decimos, lo mejor de FM es la cerveza y luego la clientela, que es un fiel reflejo de nuestro barrio: heterogénea y muy abierta a propuestas nuevas.Estamos felices de poder contribuir a crear riqueza en el lugar donde vivimos.


- ¿Cuál es vuestra cerveza artesanal que más éxito tiene? ¿Y la que menos?


+ La estrella de FM es nuestra Malasaña Ale, una APA (American Pale Ale) muy refrescante y sorprendente. Aquí no hay estilo que no guste. FM es un laboratorio donde se elaboran muchos estilos diferentes y multitud de variaciones entorno a un mismo estilo. Creo que a nuestros clientes les gusta tener un amplio abanico de estilos donde elegir según cada época del año o circunstancia.



- Estos últimos años han surgido reivindicaciones muy críticas con la gentrificación del barrio de Malasaña. ¿Os habéis sentido atacados por estas iniciativas que promueven "defender el barrio"?


+ En FM no hemos sentido el ataque de esas iniciativas, nosotros también sufrimos las consecuencias de la gentrificación de los barrios céntricos como todas las ciudades del mundo.


- ¿Os asusta el aumento de competencia estos últimos años?


+ No, al revés, a nosotros nos interesa que haya muchas cerveceras artesanales, cuantas más, mejor, porque eso implica un mayor desarrollo de la cultura de cerveza artesana en nuestro país.


- Transcurridos 5 años desde la inauguración de FM, ¿cuál es la valoración general del proyecto?


+ Pronto haremos 5 años ofreciendo la cerveza más fresca en pleno centro de Madrid, ha habido momentos muy duros y muchos sinsabores pero estamos felices de seguir al pie del cañón trabajando en nuestra pasión: la cerveza artesana.





 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page