top of page

Beerute: El futuro de la cerveza está en tu móvil (entrevista a Ángel Mario Dominguez Sánchez, cocre

  • Lucía Cardó
  • 19 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

Foto cedida por Beeroute

Foto cedida por Beerute


Imagínate poder tener, al alcance tu mano, una lista con todos los mejores bares donde tomarte una caña en Madrid. E imagínate que, además, cada vez que pasases por uno de ellos pudieras acumular puntos para premios. Esta fue la idea de Mario Dominguez Sánchez y Marina Daban Alonso, creadores de Beerute. La aplicación móvil ofrece a sus usuarios distintas rutas de cerveza según la marca elegida (diferenciando entre artesanales e industriales), y aunque todavía se encuentran en fase de pruebas y esperan tener terminadas la versión iOS y Android para principios del año que viene, también planean incorporar eventos y espacios donde los amantes de la cerveza puedan relacionarse entre ellos. Beer Para Creer se reunió con Mario Domínguez para conocer de cerca la nueva aplicación. Este joven empresario de apenas 24 años realizó un curso de programación en la escuela CICE y se define como diseñador gráfico, director de arte y de publicidad. A pocos minutos de empezar la entrevista, Domínguez ya nos había dejado descolocados. Ante nuestra pregunta de cual era su relación con la cerveza, el diseñador fue muy claro: “mi relación es nula”. Y es que aunque el diseñador no beba alcohol, afirma haber visto un nicho de mercado muy interesante en el mundo de la bebida dorada. Admite que la cerveza tiene mucha expansión y una comunidad interna bastante fuerte. Esto fue lo que le llevó a un proceso de estudio detallado, en el que primero se dedicó a conocer bares y luego a relacionarse con distintas marcas de cerveza para entender el mercado desde dentro. Nuestro equipo te trae un avance de la aplicación que promete expandir la revolución cervecera al ámbito digital. ¿Cómo surge la idea de crear Beerute? La app surge de estar aburrido de ir siempre ir al 100 Montaditos y al Lizarrán. Son sitios baratos y están bien, pero mis amigos y yo queríamos encontrar algo distinto. Queríamos encontrar un local con un billar o un futbolín… Empezamos a buscar sitios originales y los íbamos apuntando para acordarnos de cuáles eran y qué tenían de especial. Y pensamos, “oye, para la gente que viene nueva a Madrid o los que estén cansados de salir a los mismos bares cerca de su universidad, esta lista les vendría genial”. De ahí surge Beerute, una aplicación móvil en la que ahora mismo hemos incluido hasta 350 bares distintos de Madrid, divididos por distritos. ¿Cómo funciona la aplicación? Lo primero es que los usuarios elijan la marca de cerveza que quieren beber ese día. Después, la aplicación les recomienda bares cercanos a su ubicación. Hemos empezado haciendo distintas rutas de 5 bares, pensadas para hacerlas en el mismo día. Cuando pasas por un bar o acabas una ruta y avisas a la aplicación, ésta te va dando puntos. Pasadas 24 horas ya se puede repetir la misma ruta, pero no se puede hacer dos veces en el mismo día. Como estamos fase de pruebas, todavía estamos perfeccionando la parte de los puntos y los premios. Los puntos están implementados en la aplicación y para los premios tenemos pensadas cosa como botellines, catas de cerveza, camisetas, visitas a fábricas… ¿Cómo habéis decidido qué bares o marcas se incluían en la aplicación? Con algunas marcas hay una colaboración. Todas las cervezas artesanales nos han cedido el uso de su marca y algunas han estado de acuerdo en realizar futuras catas o visitas que serían los premios de los que hemos hablado. Las industriales han estado más reticentes a todo esto. En cuanto a los bares, nosotros intentamos que sean lo más juveniles posible. Que haya buen ambiente, que sean accesibles, que pongan buenas tapas, buena decoración, que no sean demasiado antiguos… Además, nosotros queremos que haya mas o menos el mismo número de bares para todas los marcas de cerveza, buscamos beneficiar a todas las empresas por igual. ¿Cuál es el público de Beerute? Queremos que nuestro público sea lo más variado posible, gente desde 18 años a gente de, a lo mejor, 40-45 años que sabemos que sale a beber con sus colegas, compañeros de trabajo y a la que le pueda parecer interesante la aplicación. Por ahora no tenemos datos concretos, pero nuestra media de usuario es de 20 y poco años, tirando a 26-27. La aplicación está en proceso de crecimiento, por lo que Google Analytics todavía no nos da cifras con las que podamos hacer numero interesantes. No es una app difícil, si la quiere utilizar una persona de 70 años lo puede hacer. Queremos que sea simple, fácil e intuitiva. ¿Por qué la importancia de diferenciar entre rutas de cervezas industriales y artesanales en la aplicación? Porque no es lo mismo. El mundo industrial no es lo mismo que el artesanal. Quien busca una cerveza artesanal es porque quiere algo diferente y especial. Son personas que están cansadas de encontrar siempre una Mahou en un bar y quieren algo distinto. Nosotros queremos ofrecer rutas de los dos tipos de cerveza para tener un equilibrio con los usuarios. ¿Qué zona geográfica está incluida en la aplicación? De momento tenemos Madrid centro, dentro de la M-30 y sin contar con Tetuan y la zona norte, como Chamartín. También queremos llegar a más ciudades de España. Pensamos centrarnos en sitios donde sabemos que la cultura de salir de cañas es extensa: Bilbao, San Sebastián, Salamanca…. En general, como expansión territorial tenemos pensado el País Vasco, Barcelona, Valencia y alguna zona de Andalucía. Este fin de semana hemos estado en Salamanca, pateándonos la ciudad de arriba a abajo. Hemos conocido las zonas de cañas, fiesta. Todos los bares que incluimos en Beerute están allí porque hemos ido personalmente y los hemos probado. En Salamanca por las mañanas localizábamos los bares y por la noche íbamos a ver qué tal estaban.


Foto cedida por Beeroute

Foto cedida por Beerute

¿Cómo es la competencia en este sector en particular? La competencia tiene su miga. Cuando ves que alguien tiene una idea que puede beneficiar a tu empresa puedes intentar comprarla, sacarla o destrozarla. Hay mucha competencia con las grandes marcas, y el poder de una marca de cerveza industrial siempre va a ser mayor del que tenemos nosotros. Mahou tiene su propia web que se llama Mahoudrid pero creo que es demasiado compleja para los usuarios. También existen varias webs que tienen su propio mapa de bares, pero incluyen muchos locales que están ya cerrados, que ya no tienen esa marca… por lo general, muchos no están actualizados. Nosotros hemos estudiado toda la competencia y probado las aplicaciones de los enemigos para ver en qué fallamos, en qué fallan ellos y en qué podemos beneficiarnos de sus fallos. A mucha gente le gusta la cerveza pero, ¿hasta qué punto alguien es tan fan como para descargarse una aplicación de este tipo? Beerute puede servir a la gente en distintos grados, según su conocimiento sobre la cerveza. Si estás empezando a probar la cerveza te puede picar la curiosidad de probar bares y cervezas distintas para descubrir cuál es la que te gusta, y Beerute puede ser útil para ello. Si eres un experto, la aplicación te puede interesar por saber dónde está la cerveza que te gusta. Si eres un gran experto te pueden interesar algunas actualizaciones que pretendemos crear para maestros cerveceros, en las que daremos información específica sobre cervezas, cómo estás hechas… Los premios, descuentos, concursos pueden servir para atraer a aquella gente a la que no le gusta demasiado la cerveza. ¿Cuáles son vuestros planes de futuro? Nos encantaría llegar a recorrer todo el mundo con la app. Alguna cerveza artesanal ya está en Latinoamérica y nos ha comentado que allí la cultura de la cerveza está empezando a crecer y que sería interesante tener una aplicación de este tipo. Queremos hacer una gran comunidad en la que los usuarios se recomienden cosas y se ayuden entre ellos. Esto sería lo increíble de una aplicación como esta. Por ejemplo, si yo nunca he pisado Málaga en mi vida y me apetece ir, que lo pueda poner por Beerute y que 20 usuarios me digan, a parte de los bares que recomienda la aplicación, los ellos me recomiendan personalmente. Queremos que los usuarios generen información, datos, contenido.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page